Iglesia de San Salvador

La actual iglesia de El Salvador es del siglo XIX, y su fachada de ladrillo presenta elementos de tradición barroca, encontrándose adosada al resto del templo. La nave, de aspecto achatado y robusto, está acompañada por una torre-campanario de similares características, aunque construida completamente en piedra sillar.

Su interior y vidrieras son obra de los hermanos Albareda, que intervinieron en el edificio en la década de 1960, tras haber sido destruido todo su patrimonio en 1936, salvándose unas cuantas tablas del retablo, obra de Martín de Soria.


Retablo de la iglesia de Pallaruelo de Monegros

Sobrino de otro pintor de retablos, Blasco de Grañén, Martín de Soria fue un pintor hispano-flamenco que trabajó casi toda su vida en Aragón, dejando obras como el retablo mayor de Ejea de los Caballeros.

El retablo dedicado a El Salvador de la iglesia de Pallaruelo estaba firmado, y fechado en 1485, siendo una soberbia obra de 10 metros de altura que conocemos por fotografías previas a 1936, cuando es desmontado por el Comité para su destrucción, salvándose sólo las tablas del banco con escenas de la Pasión de Cristo (Oración en el Huerto, Beso de Judas, Jesús ante Pilatos, Camino del Calvario y Crucifixión) y la Circuncisión, procedente del cuerpo del retablo. Actualmente se exponen en el Museo Diocesano de Huesca.

El Torreón

De la villa medieval sólo quedan los vestigios de su antigua iglesia, del siglo XIV, enclavado en la parte más alta del pueblo, hoy conocidos como el Torreón. Se trata de un paño de su ábside, cuyas marcas de cantero en los sillares la relacionan con la vecina Virgen Vieja, fechada en 1258 con la firma del arquitecto Arnaldo Vidal de Almenar. 
 

La Virgen Vieja

Descripción

  • La "Virgen Vieja" era la iglesia del antiguo poblado de Moncalvo, destruido, según la tradición popular, por los carlistas. Lo que queda de ella son dos paños de la cabecera poligonal, de elevada altura, construidos en piedra sillar arenisca muy bien escuadrada, donde aparecen abundantes marcas de cantero, similares a las de la antigua iglesia de San Salvador de Pallaruelo de Monegros, construida por Arnaldo Vidal de Almenar.
     
  • En los ángulos, al interior, se adosan columnas de fuste largo con capiteles de forma troncocónica y decoración muy sencilla, sobre ellos discurre una cornisa moldurada que marca la línea de imposta en la que apoyan, a continuación, dos arcos apuntados de triple bocel adosados al muro y el arranque de otros tres que sostendrían la bóveda de crucería. Al exterior, en uno de los ángulos, queda un maltrecho contrafuerte.


Ubicación

  • En la partida de la Virgen Vieja, Aproximadamente a 2 Km. al Oeste de la localidad de Pallaruelo de Monegros.
     

Datación y catalogación

  • Su edificación data de mediados del siglo XIII. Catalogado como Bien de Interés Cultural.