La actual iglesia de El Salvador es del siglo XIX, y su fachada de ladrillo presenta elementos de tradición barroca, encontrándose adosada al resto del templo. La nave, de aspecto achatado y robusto, está acompañada por una torre-campanario de similares características, aunque construida completamente en piedra sillar.
Su interior y vidrieras son obra de los hermanos Albareda, que intervinieron en el edificio en la década de 1960, tras haber sido destruido todo su patrimonio en 1936, salvándose unas cuantas tablas del retablo, obra de Martín de Soria.
Retablo de la iglesia de Pallaruelo de Monegros
Sobrino de otro pintor de retablos, Blasco de Grañén, Martín de Soria fue un pintor hispano-flamenco que trabajó casi toda su vida en Aragón, dejando obras como el retablo mayor de Ejea de los Caballeros.
El retablo dedicado a El Salvador de la iglesia de Pallaruelo estaba firmado, y fechado en 1485, siendo una soberbia obra de 10 metros de altura que conocemos por fotografías previas a 1936, cuando es desmontado por el Comité para su destrucción, salvándose sólo las tablas del banco con escenas de la Pasión de Cristo (Oración en el Huerto, Beso de Judas, Jesús ante Pilatos, Camino del Calvario y Crucifixión) y la Circuncisión, procedente del cuerpo del retablo. Actualmente se exponen en el Museo Diocesano de Huesca.