El próximo día 6 de octubre llega a Sariñena la exposición de LA COMPAÑÍA ILUSTRADA, un proyecto colectivo que pretende reivindicar la presencia de la ilustración en la biblioteca y fuera de ella. Conocer la profesión y los profesionales que generan este enorme corpus plástico. Proponer nuevos modos de “lectura” de las imágenes y la relación con la palabra. Situar las bibliotecas y los libros como espacio de referencia para el conocimiento y disfrute de este gran patrimonio colectivo: la ilustración.
Reconocer en bibliotecarias y bibliotecarios la capacidad de dinamización cultural de sus localidades o mantener viva la relación con la comunidad, comercios, servicios, poniendo a disposición locales y fachadas.
Hasta el día 26 de octubre nos acompañarán por las calles de Sariñena 20 imágenes que ilustran textos memorables. La exposición titulada Animal de Libro, es una exposición diferente porque nos acompañará en nuestros paseos cotidianos.
La historia de la literatura abunda en personajes animales, en ocasiones como protagonistas, en otros secundarios. En la Biblioteca de Sariñena se prestan para su consulta la selección bibliográfica que ha servido de inspiración a los creadores de la exposición.
El listado (la fecha corresponde al año de finalización del libro o al de su 1ª edición, dada la enorme y variada cantidad de ediciones que suma cada obra):
/ Platero y yo. Juan Ramón Jiménez. 1914
/ La oveja negra y demás fábulas. Augusto Monterroso. 1969
/ Rebelión en la granja. George Orwell. 1945
/ Cuentos de la selva. Horacio Quiroga. 1918
/ Corazón de perro. Mijail Bulgakov. 1925
/ La metamorfosis. Franz Kafka. 1915
/ El tigre de Tracy. William Saroyan. 1951
/ Vida privada y pública de los animales. J. J. Grandville. 1868
/ La vida de las termitas. Maurice Maeterlinck. 1927
/ Colmillo Blanco. Jack London. 1906
Los ilustradores e ilustradoras han creado dos imágenes para uno de estos diez clásicos de la literatura universal:
Javier Sáez Castán (Huesca, 1964).
Luci Gutiérrez (Barcelona, 1977).
Elisa Arguilé (Zaragoza, 1972).
Diego Fermín (Zaragoza, 1975).
Arnal Ballester (Barcelona, 1955).
Ana Yael (Córdoba, Argentina, 1984).
Ana Juan (Valencia, 1961).
Alberto Gamón (Alcañiz, 1974).
Aitana Carrasco (Valencia, 1978).
La exposición conlleva un taller de ilustración para adultos impartido por Alberto Gamón el próximo viernes día 7 de octubre en la Biblioteca Municipal de Sariñena. Será a las 18:00h, previa inscripción.
Alberto Gamón
(Alcañiz, 1974)
Colabora en prensa y revistas ilustrando artículos. Sus últimos trabajos han aparecido en El País Semanal y la revista cultural Jot Down. En el ámbito infantil ha ilustrado libros para editoriales como Imaginarum, Thule o Anaya. También tiene títulos publicados en México, Chile e Italia. Ilustra cubiertas para libros de narrativa, trabajando con editoriales como Contraseña y Nórdica Libros. Para esta última ha realizado tres libros ilustrados para adultos y desde 2018 realiza las “Fajas de autor”, una revisión del concepto tradicional de las fajas para libros.
gamongamon.com
@alberto.gamon