El consejero aragonés de Agricultura, Javier Rincón, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural.
La XXXIX edición de Femoga, la Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros, ha abierto este viernes sus puertas en Sariñena. El consejero aragonés de Agricultura, Javier Rincón, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural de un certamen que, con casi cuatro décadas de historia, se ha consolidado como un gran escaparate del sector primario aragonés. A día de hoy, es la feria de referencia en la provincia de Huesca y la segunda del sector en importancia en Aragón, solo por detrás de FIMA.
Tras el corte de cinta y el brindis oficial, las autoridades han recorrido los más de 74.600 metros cuadrados del recinto, que este año vuelven a estar completamente ocupados gracias a la presencia de 360 expositores. El lleno confirma la vitalidad de Femoga, que refuerza la presencia de maquinaria agrícola, con la participación de una veintena de firmas, y además, recupera la exposición de ganado ovino y vacuno, ausente en la pasada edición a causa de las restricciones sanitarias por la lengua azul.
También este año dedica especial atención a la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas al campo, con demostraciones de maquinaria agrícola que sumarán la participación de cuatro empresas punteras y una jornada técnica sobre inteligencia artificial y sensores para la gestión digital de cultivos.
Ante todo ello, el alcalde de Sariñena y presidente del Comité Organizador, Francisco Villellas, ha augurado un nuevo éxito para Femoga, que espera volver a atraer a alrededor de 40.000 visitantes. En su opinión, el mérito de la feria está «en saberse adaptar a lo que busca y demanda el profesional y, de forma paralela, ofrecer actividades atractivas pensadas para toda la familia». A su juicio, ese equilibrio entre lo técnico y lo popular es lo que explica que Femoga siga creciendo edición tras edición, junto al «esfuerzo colectivo» de todos los implicados y la «fidelidad» del público.
El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha valorado muy positivamente los datos de esta edición. En su opinión, su crecimiento y prestigio son fruto del trabajo conjunto de instituciones, organizaciones agrarias, cooperativas, empresas y vecinos durante más de cuatro décadas. Y, en este sentido, ha dicho que «Femoga simboliza la unión: la de los profesionales del campo y la de las administraciones públicas; y esa es la fuerza que necesitamos. Desde el Gobierno de Aragón queremos lanzar un mensaje claro: el campo aragonés merece, ahora más que nunca, respeto y apoyo para seguir siendo motor de desarrollo y de vida en el medio rural».
Rincón ha situado a Femoga como «la feria de referencia en Huesca y la segunda en Aragón», destacando tanto su crecimiento como su capacidad para mostrar «lo mejor de la innovación, la tradición y la adaptación de nuestro campo». En esta línea, ha subrayado el protagonismo de la tecnología. «Nuestro futuro pasa por producir mejor, con más valor añadido, innovación, digitalización y sostenibilidad», ha señalado, recordando también el plan de ayudas a la industria agroalimentaria de 18 millones de euros que acaba de lanzar el Ejecutivo autonómico.
El presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha incidido en la trayectoria del certamen. «Se cumplen 39 años desde que nació Femoga y no solo se trata de una de las ferias más longevas y emblemáticas de la provincia, sino también de uno de los principales referentes del sector en todo Aragón», ha dicho. Claver ha defendido que Femoga «se ha mantenido fiel a sus principios para seguir mirando al futuro con optimismo, generando oportunidades e impulsando el medio rural», y ha calificado el certamen como «una feria que demuestra el carácter y el orgullo rural de nuestra tierra».
El presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, ha coincidido en esta visión y ha descrito Femoga como «un punto de encuentro indispensable para agricultores, ganaderos, cooperativas y empresas agroalimentarias, pero también para toda la población». Ha destacado que la feria refleja la importancia de los sectores productivos del territorio, «que no son solo tradición, sino innovación, sostenibilidad y futuro».
Desde este viernes y hasta el domingo, Femoga desplegará un programa que combina la profesionalidad del sector agroganadero con propuestas de ocio y cultura para todos los públicos. Habrá subastas nacionales de ganado vacuno y ovino, concursos especializados, jornadas técnicas de alto nivel, exhibiciones ganaderas, degustaciones, showcookings con reconocidos cocineros, actividades infantiles, talleres, exposiciones y actuaciones musicales. El dance de Sena, municipio invitado, actuará en la clausura y durante la jornada anterior, será el turno de la Banda de Benabarre, representando a la comarca invitada, La Ribagorza.
cat: Fomento y desarrollo, vaobulcary: 2665820